Estadísticas de Magny-Cours
WorldSBK.com repasa las estadísticas más importantes de la decimocuarta ronda del Eni FIM Mundial de Superbikes, última de la temporada, disputada en el circuito francés de Magny-Cours.
MAX BIAGGI CONQUISTA SU SEGUNDO TÍTULO DE SUPERBIKES
• Es el campeón más viejo de la competición. El anterior récord lo tenía Troy Bayliss, que venció a la edad de 39 años, siete meses y tres días, en 2008. Biaggi lo ha hecho a los 41 años, tres meses y 11 días;
• Por vez número 14 en la historia del campeonato, el ganador de la primera carrera termina venciendo el título; • El triunfo de Biaggi se produjo con el margen más estrecho de todas las ediciones disputadas, medio punto. Antes, James Toseland había sido campeón en 2007 con dos puntos de ventaja sobre Haga;
• Los 358 puntos de Biaggi son la marca más baja de un campeón desde 2004, cuando Toseland no pasó de 336, si bien aquella temporada sólo tuvo 22 carreras. Max ha ganado con una media de 12.7 puntos por carrera, la más baja desde el nuevo sistema de tanteo introducido en 1995;
Lo apretado de la lucha por el título también se entiende al ver que Biaggi únicamente ha ganado cinco de 28 carreras, esto es, el 17%. Sólo cuatro veces de un total de 25 ediciones del WSBK han visto un campeón con peor promedio de victorias:
1988 Merkel: 2 de 17 (11%);
1989 Merkel: 3 de22 (13%);
1998 Fogarty: 3 de 24 (12%);
2004 Toseland: 3 de 22 (13%);
Max se ha proclamado campeón sin ser el piloto con más triunfos de la temporada, pues Melandri ganó seis carreras. Es la séptima vez que esto sucede, primera desde 2004 cuando Toseland venció tres mangas y Regis Laconi siete. El caso más señalado es el de 1993, cuando Scott Rusell fue campeón con cinco victorias y Fogarty subcampeón pese a sus 11 carreras vencidas.
• La novena Superpole de Tom Sykes en la temporada es la tercera mejor marca de todos los tiempos. El récord está en posesión de Ben Spies, que cazó 11 en el 2009, mientras que Doug Polen sumó 10 en 1991. Además, es la decimotercera occasion del año en que Sykes partió desde primera fila de parrilla, igualando la marca de Giancarlo Falappa en 1992, Scott Rusell en 1993, Troy Bayliss en 2008 y Ben Spies en 2009;
• Pole número 30 de Kawasaki, cuarto fabricante en alcanzar esta cifra en el WSBK, por detrás de las 161 de Ducati, 44 de Honda y 37 de Yamaha;
• Tom Sykes llegó a ser líder en las dos carreras disputadas en Francia. En 2012 ha liderado 20 mangas distintas, cifra sólo superada por las 22 de Bayliss en 2008;
• Sylvain Guintoli ganó su tercera carrera del año, un piloto galo no vencía en Francia desde 1990, cuando Raymond Roche lo hizo por dos ocasiones en Le Mans. Además, Guintoli también subió a podio en la segunda manga, su décimo ‘cajón' en Superbikes;
• Mejor resultado de Maxime Berger en Superbikes, cuarto en la ‘Race 1';
• Victoria número 120 de Gran Bretaña gracias al triunfo de Tom Sykes en la segunda manga;
• Primera vuelta rápida de carrera para Davide Giugliano;
• Dramático final de temporada para Melandri, que tras ponerse líder del campeonato en la Ronda de Rusia sólo sufrió caídas, cuatro de cinco carreras, perdiéndose la restante por lesión. Si tenemos en cuenta las últimas tres rondas, Melandri únicamente habría sido decimotercero en la clasificación, con 20 puntos, por los 90 de Sykes o Laverty;
• Segunda temporada consecutiva que Honda termina el campeonato sin lograr ninguna vuelta rápida, si bien Jonathan Rea se quedó a sólo 15 milésimas de lograrlo en la última carrera del año.
Recopilación de Michele Merlino